Co-diplomado

Liderazgo con la Tierra

2 de marzo - 26 abril, 2025

Programa Virtual con Inmersión Presencial

en Costa Rica del 2 – 6 de abril

📢 Ahora tienes la oportunidad de conectarte virtualmente y sumarte a esta experiencia sin necesidad de viajar a Costa Rica📢
¡Únete a nuestros Encuentros Virtuales!

 

El Co-Diplomado de Liderazgo con la Tierra es un espacio de aprendizaje radicalmente relacional. Inspirado en la ecología profunda, las pedagogías decoloniales y el arte de la hospitalidad, este programa emerge como una invitación a desaprender las nociones hegemónicas de liderazgo para escuchar lo que la Tierra nos enseña. En un mundo que prioriza el control y la jerarquía, esta experiencia nos desafía a explorar liderazgos situados en la interdependencia, el cuidado mutuo y el conocimiento encarnado. 


Este co-diplomado está diseñado para quienes sienten la necesidad de reimaginar el liderazgo desde una perspectiva regenerativa y comunitaria.

WhatsApp_Image_2025-02-12_at_19.20.22_b405dfa5-removebg-preview

Obtén más información con nuestro folleto informativo

WhatsApp_Image_2025-02-12_at_19.09.00_e4b0990d-removebg-preview

Sesión virtual abierta de intención y exploración

Sábado 22 de Febrero

Buscamos...

Personas que buscan alternativas a los modelos de liderazgo hegemónicos, interesados en el aprendizaje colaborativo y la regeneración ecológica y social.

Educadores, facilitadores, artistas, activistas, guardianes de saberes ancestrales y cualquier persona comprometida con prácticas de transformación.

Personas que buscan alternativas a los modelos de liderazgo hegemónicos, interesados en el aprendizaje colaborativo y la regeneración ecológica y social.
Aquellos que sienten el llamado a conectar con una red global de aprendizaje y cocreación.

El Co-Diplomado es un título que co-creamos colectivamente, en alianza con la Red Global de Ecoversidades, el Colectivo Reimaginando la Educaión, Pangea y Ecoversidad Amig@s de Providencia.

 

 

Micelio de Inspiración: 

 

ECOVERSITIES ALLIANCE | REIMAGINING EDUCATION COLLECTIVE | THE EMERGENCE NETWORK | GLOBAL TAPESTRY OF ALTERNATIVES | AGILE LEARNING CENTERS | PARTNERS FOR YOUTH EMPOWERMENT | CULTIVATING LEADERSHIP | MUSHUK AWAY | YES! JAMS | POST GROWTH INSTITUTE

Colaboradores

Makarios Anand
Makarios AnandConferencista
Vivo junto a Nina, Nico y Luana en @ElNidoCasaAbierta desde hace más de 10 años, donde gestamos experiencias de aprendizaje explorando diversos ámbitos del ser. He dejado de ser docente universitario y consultor para ONGs, para aprender con las manos y el corazón como aprendiz del flujo Tejido de Vida en la Tierra y el Cosmos para transitar mis propios procesos y acompañar a otrxs en los caminos de exploración hacia el florecimiento, poniendo la Vida en el centro. “Makarios contribuye en los procesos con la brújula de navegación, su presencia alquimizante y con preguntas que contribuyen a diálogos muy enriquecedores”.
Andrea González
Andrea GonzálezFacilitadora
Andre es un artista relacional, Chix'i, andino, cuir, montañista y escalador. En los últimos años, ha trabajado con comunidades globales en temas de alternativas a la educación superior y la vida. También colabora con la red de Ecoversidades y la conferencia Re-imagining Education en procesos de regeneración cultural, social y educativa. Estudiante de la Escuelita del Amor, donde la maestra es la Ayahuasca, la abuela de la Amazonía. Forma parte del proyecto **Following Andean Footsteps**, aprendiendo con las montañas, las rocas y la pedagogía de los Circuitos de Aprendizaje, cuyo objetivo es volver a mirarnos a nosotros mismos para caminar hacia nuestros sueños.
sierra ying allen
sierra ying allenFacilitadora
Soy de moras y morchelas, robles gigantes y rocas de granito, Asia, Europa y Abya Yala (Américas). Soy híbrida, nepantlera, tejedora entre mundos, reconocedora de belleza, pupila del Misterio. Desde 2019, he estado tejiendo la Alianza Ecoversidades, y coorganizo la Conferencia Re-imagining Education. Diseño espacios de aprendizaje con Adventureversity y Amig@s de Providencia,
Nina Rodriguez
Nina RodriguezConferencista
Muté de arquitecta de infraestructuras para ser “arquitecta de vidas”(como uno de los jóvenes que llegó a los procesos vivenciales que gestamos desde “El Nido, casa abierta”, me llamó. Desde mi renacimiento junto a Nico y Luana; vengo deconstruyendo las capas que impedían a mi esencia SER para expresarme y aprender a través de la gestación de espacios de aprendizaje, la articulación en redes alternativas, el diseño de procesos humanos, la exploración a través del arte, la sabiduría ancestral del cosmos y el acompañamiento en la vida en familia. “Nina aporta al proceso con su visión macro, su poder de bajar del sueño a la acción, su empatía para escuchar y calidez para cuidar”.
Juan José Lugo
Juan José LugoFacilitador
Es fundador de PANGEA, una iniciativa que explora y canaliza la manifestación de la esencia de los territorios, proyectos y comunidades que buscan caminos hacia la regeneración. También es consultor para organismos gubernamentales y no gubernamentales en el desarrollo de territorios mediante procesos estratégicos colaborativos desde una perspectiva sistémica. Su sueño es «... facilitar la conexión profunda entre los territorios y sus habitantes, permitiendo la manifestación de la esencia de todos los que viven en un paisaje...».
Dan Rudolph
Dan RudolphConferencista
Daniel Rudolph está interesado en las intersecciones entre el juego, la atención plena y el cambio de sistemas. Es el fundador de Unified Playfulness
EN