Os sentimos, os vemos y desde el fondo de nuestros corazones, ¡GRACIAS!
Desde la plenitud de nuestros corazones, queríamos expresar nuestra gratitud a todos los participantes, voluntarios, panelistas, colaboradores, patrocinadores, socios y titulares de espacios por presentarse con valentía, unirse a nosotros a través de las ventanas del Zoom, sonreír, compartir, escuchar y abrirse a este espacio de cocreación.
Esperamos que las ideas y conexiones que establezcas te sirvan de nutrientes, que nutran la tierra de tu vida y tu trabajo mientras las llevas a tu mundo para ver qué crece.
Esta conferencia ha sido un hermoso vistazo a la simplicidad y la maravilla de aprender junto a la Tierra, revelando innumerables posibilidades.
Con gratitud y muchas invitaciones a seguir juntos en este flujo de abundancia,
- el equipo REC
Durante la Conferencia Reimaginar la Educación (REC) 4.0 (24 - 27 de octubre de 2024)
exploramos juntos la noción de naturaleza como maestra para recordarnos nuestros territorios, nuestras raíces, nuestros nutrientes, nuestras culturas, nuestras comunidades y nuestra historia.
Nos sumergimos en la sabiduría y el conocimiento de los ecosistemas bajo la superficie -el reino de los hongos, las raíces profundas, las hendiduras de las lombrices de tierra, los acuíferos naturales, etc.- como nuestra metáfora de aprendizaje. - como metáfora de nuestro aprendizaje. Estamos invitados a seguir explorando cómo se conectan los hilos miceliales y surgen brotes de esta conexión en todo el mundo.
Desde 2021, REC ha reunido a
La Conferencia Reimaginando la Educación (REC) es un encuentro anual intensivo en línea de 4 días de duración, que reúne a personas de distintas geografías, sistemas de conocimiento y experiencias. REC se organiza dentro y a través de la gran red de la Alianza Ecoversidades, una coalición de educadores, estudiantes, profesionales, comunidades, tejedores y soñadores de una pluralidad de visiones del mundo, orígenes y experiencias.
Nuestro anhelo durante la conferencia es abrir espacios para que surjan preguntas, que emerjan relaciones y que se profundicen las ya existentes.
¿Cómo podemos cooperar de forma autónoma para reimaginar la educación?
¿Cómo podemos escuchar a nuestros territorios para informar nuestras acciones, decisiones y vidas?
¿Cómo podemos invitar a la sabiduría de los ecosistemas subterráneos a aflorar en nuestras prácticas educativas?
¿Cómo podemos nutrir nuestros suelos para regenerar todo el daño que el sistema educativo ha traído a nuestras mentes, cuerpos y espíritus?
«La evolución no es la supervivencia del más apto, es la extensión de la generosidad del excedente a otros miembros de la comunidad ecológica para construir la biodiversidad. Así que no es el individuo el que sobrevive: es la comunidad que coopera la que sobrevive».
- Paul Stamets
Abundancia
La conferencia se convoca en el espíritu de la abundancia y el deseo de crear una cultura del regalo. Todas las contribuciones, monetarias y de otro tipo, son apreciadas y nadie será rechazadx por falta de fondos. Aprende más sobre la cultura del regalo.
Acción
Mientras cuestionamos, investigamos y alimentamos nuestra imaginación, también seguimos actuando, caminando, tejiendo, jugando, experimentando y co-creando, convirtiéndonos en lo que soñamos ser.
Diversión
Invitamos a todo tu ser a participar. Tendremos sesiones y juegos a lo largo del día que se centrarán en el movimiento, el arte y las prácticas somáticas, sin excluir a los sentimientos ni a las emociones, invitando a todos nuestros sentidos.
Pluralidad
El aprendizaje mejora cuando estamos juntxs entre diferentes visiones del mundo, generaciones, territorios y lenguas. Podemos ampliar nuestras propias formas de conocimiento siendo testigxs de lo que nos devuelven espejos en los que nunca nos hemos mirado. Aprendemos con, dentro y más allá de las diferencias.
Relacionalidad
Mantenemos relaciones intencionadas con lo que nos rodea y lo que está emergiendo. Invitamos a estar abiertos a ideas, acciones y conexiones que se desarrollarán orgánicamente durante esta reunión única de corazones, almas y mentes orientados hacia un horizonte común.
Este fanzine está construido con la jardinería colectiva y la cosecha de los últimos 3 años de asistentes, ponentes, voluntarios, panelistas y organizadores.
Teníamos en mente que la conferencia hubiera inspirado a la gente a compartir poesía, dibujos, notas, ideas, frases inspiradoras y profundas y canciones. Nos pareció
tanta belleza que hemos querido tomarnos el tiempo de crear este fanzine a mano. Lo hicimos en este formato porque nos da la libertad de enlazar distintas formas de expresión.
Hay muchas cosas y no podíamos incluirlo todo. Te pedimos disculpas de antemano si no te hemos incluido en esta recopilación.
La conferencia REC se ofrece con el espíritu del regalo: Creemos en la generosidad, el amor y la amabilidad y estamos abiertxs a recibir regalos a cambio.
Si tú o tu organización desean colaborar con nosotros, por favor contáctanos!
Polinizadores regionales
En 3rd Space nos dedicamos a redefinir la forma en que nos conectamos con el mundo y entre nosotros. Arraigada en un profundo compromiso para desafiar el status quo, nuestra misión trasciende las fronteras tradicionales, centrándose en el desarrollo holístico y la integración. Colaboramos con pensadores, creadores y activistas que están a la vanguardia del cambio social, diseñando un futuro que respete tanto las necesidades humanas como las medioambientales.
Aprendices y comunidades reclaman diversos conocimientos, relaciones e imaginaciones para diseñar nuevos enfoques de la educación superior.
Raíces miceliales

Local Futures es pionera del movimiento mundial de localización. Nos centramos en «lo local» como estrategia clave para restaurar el bienestar ecológico, social y espiritual. Nuestras películas, libros, podcast, blog, kits de herramientas, seminarios web y conferencias están ayudando a construir un movimiento internacional para el cambio sistémico.

Buscamos facilitar el crecimiento y el cambio positivo en tres niveles simultáneos y profundamente interconectados: el interno, el interpersonal y el sistémico. Encendemos el poder de la autoconciencia y de la comunidad querida, reconociendo cómo el trabajo interior y los cambios relacionales pueden conducir a la curación y la liberación. Fomentamos la visión y la colaboración para co-crear posibilidades para nuestras vidas, nuestras familias, nuestro trabajo y nuestras comunidades.

El Colectivo Earthrise es un espacio para pensadores innovadores y creativos, activistas, artistas, sanadores, poseedores de sabiduría y visionarios para crear nuevos sistemas y formas de trabajar y construir nuevos paradigmas para el futuro. Nuestro trabajo se basa en la idea de Sankofa de los pueblos Akan Twi y Fante: nos inspiramos en la sabiduría de nuestros antepasados para trazar nuestro camino hacia el futuro. Nuestro activismo abarca la oración y el ritual, y considera sagrada toda la vida.
Somos una constelación de seres humanos y no humanos que trabajamos juntes a nivel translocal para comisariar proyectos, rituales, conversaciones y eventos que nutren el sentido de lo otro a través de prácticas que cuestionan los límites tradicionales de la agencia y la posibilidad.
CLOWN SPIRIT VILLAGE es una comunidad de personas que están haciendo cosas extraordinarias en sus vidas, y lo están haciendo a través del poder del payaso.
El Post Growth Institute (PGI) es una organización internacional que acelera el cambio del mundo hacia una sociedad que prospere dentro de los límites ecológicos. El PGI aporta creatividad y claridad a los complejos retos económicos. Al tiempo que articulamos las causas de las duras realidades que subyacen a nuestro actual predicamento global, también esbozamos pasos concretos hacia un futuro próspero y alternativo centrado en lo mejor, no en lo más grande.