Resumen del Programa

Programa completo + grabaciones
*las sesiones duran 1 hora a menos que se indique lo contrario
** Las grabaciones se están editando y cargando lo antes posible.
Si no encuentra la grabación que busca, vuelva a comprobarlo más tarde y gracias por su paciencia.

Día 1 Jueves 27 de abril
8:30 am ET / 14:30 CET / 18:00 IST
Ceremonia de apertura (2 horas)
हिंदी अनुवाद के साथ
مع الترجمة للغة العربية
con traducción al portugués
El audiovisual como pedagogía
Ecoversities GUTI SAN Film Festival - Parte 1
El Festival de Cine GUTI SAN (semilla de sueños) es un evento anual que surgió de la iniciativa Ecoversities Publications como una forma de celebrar la diversidad de películas y podcasts que comparten historias de aprendizaje de otro modo en toda la Alianza. En esta primera sesión, escucharemos a Alessandra y Nikolay, artistas y comisarios con Frecuencias de FireflyFranco, tejedor con REEVO, red de educación alternativa y biblioteca audiovisual y Doerte, coeditor de una edición especial del Revista de investigación sobre la corporeidad - una revista académica revisada por pares, de acceso abierto, que se centrará en la difusión del conocimiento incorporado a través del vídeo.
El convivium de la desescolarización
Marie Goodwin, Charles Eisenstein
con traducción al español
con traducción al portugués
La escolarización institucionalizada deja una huella de hábitos en gran medida inconscientes, la mayoría de los cuales son disfuncionales y autolimitantes. En esta sesión, Charles Eisenstein y Marie Goodwin explicarán algunos de los "hábitos de escolarización" más comunes a través de debates y relatos. A continuación, llevaremos a cabo un breve proceso en pequeños grupos para ayudar a desenterrar cómo estos hábitos se manifiestan de maneras grandes y pequeñas en nuestras vidas.
¿Buscas formas de reforzar tu capacidad para afrontar los conflictos con creatividad y estilo? Acompáñanos en Jugando con el conflicto, un taller único que te ayudará a entender la dinámica del conflicto y cómo tejer intencionadamente el juego en un proceso de conflicto para profundizar en el diálogo, la honestidad, la vulnerabilidad y la confianza. A través de ejercicios interactivos, estudios de casos y discusiones en grupo, exploraremos cómo entrar en el espacio de juego mientras estamos en conflicto ayuda a que nuestras verdaderas emociones salgan a la luz, a que nuestros sistemas nerviosos se regulen y abre nuestra co-creatividad para encontrar juntos caminos hacia adelante. No te pierdas esta oportunidad de reimaginar y renovar tu relación con el conflicto, abriendo innumerables vías para el crecimiento y el descubrimiento.
Panel de publicaciones de Ecoversities
Riham Aziz El Din, Stephanie Knox Steiner, Shane FinanCatarina Rosa, Albert Salazar
Además de aprender más sobre Ecoversities Publications y Audiovisual Circle, escucharemos a tres autores que han presentado recientemente publicaciones por encargo. Nos hablarán de su trabajo reciente y de su proceso.
Los autores serán:
Shane Finan - Algo se movió
Riham Aziz El Din - Ubuntu: Narrativas personales, lingüísticas, pedagógicas e indígenas de palabras, mundos y sabiduría
Stephanie Knox Steiner - La disertación como grieta/en las grietas Jugar con las posibilidades, tensiones y limitaciones de reimaginar la educación (superior) desde dentro
12:30 pm ET / 16:30 CET / 22:00 IST
Yoga ligero
(30min)
Con Vanessa Meng
NO REGISTRADO
con traducción al portugués
1:15 pm ET / 19:15 CET / 22:45 IST
La respiración, las emociones, los pensamientos y la energía están todos conectados, basta con alterar uno para que todos cambien en consecuencia, el trabajo de la respiración consiste en aprender y practicar, para liberar nuestra respiración, lo hacemos primero observando la respiración, dónde está constreñida, cómo está fluyendo, y luego trabajando con inhalaciones y exhalaciones intencionales, poderosas y conectadas para liberarla.
La educación de la cultura moderna concede el máximo valor a la comprensión y al conocimiento. La gente va a la escuela para saber cómo hacer algo. Pero esto no funciona en una vida viva, porque la vida, por naturaleza, es impredecible, incognoscible. ¿Y si pudieras crear, descubrir, colaborar y aprender de lo desconocido?
Crear "Buen Vivir" en un futuro desindustrializado de la pequeña agricultura
con traducción al español
Desde principios del siglo pasado, los seres humanos han estado construyendo comunidades estructuradas sobre prácticas tecnológicas e industriales que están destruyendo constantemente los ecosistemas que sustentan la vida en el planeta. "Regrotopia" es una visión alternativa que apoya el resurgimiento de una vida comunitaria centrada en la regeneración y la restauración ecosistémicas.
En esta presentación, Liora Adler compartirá sus 50 años de experiencia en prácticas de vida sencillas que demuestran cómo podemos deslizarnos hacia una transición hacia el "buen vivir" sin dejar de hacer el necesario trabajo mundial de construcción de comunidades y restauración de ecosistemas.
La verdadera educación es mucho más que adquirir conocimientos e información a través de un sistema formal como las escuelas convencionales, las universidades o los cursos en línea. Si esto es todo lo que has experimentado, ¿cómo puedes ayudar a tus hijos a seguir su propio camino de aprendizaje? Hablaremos de esto y mucho más, y esperamos arrojar algo de luz sobre esta compleja cuestión.
4:00 pm ET / 22:00 CET / 01:30 IST (28 de abril)
¡Fiesta REConnect! (2hrs)
~~ Juego y conexión ~~
Bienvenida, Música, Juegos, Escritura intuitiva, Historias de amor, Crewing, Embodied Play, Conexión en los Breakouts
Andrea González Andino, Anthony T., sierra ying allen, Salo Espinoza, Eileen Walz, Dan Rudolph
Ampliación de espacios/modelos de aprendizaje alternativos
Actualmente existen en el mundo diferentes modelos/experimentos de aprendizaje, aparte del sistema escolar. Muchas organizaciones e individuos lo están diseñando, experimentando y perfeccionando. Aún así, no son capaces de penetrar o desafiar al sistema escolar. Este será un debate abierto para que podamos explorarlo juntos.
Laboratorio de husos horarios: Un experimento radical de desescolarización
(1h 45min)
con traducción al español
Desde noviembre de 2019 he acogido el Time Zone, un laboratorio de investigación basado en las artes que estudia la naturaleza del Tiempo y la Temporalidad. The Time Zone es un experimento radical de desescolarización que lleva el estudio interdisciplinario a nivel de posgrado a una comunidad lúdica y generativa donde todos se sienten bienvenidos e inteligentes. Me encantaría compartir nuestro modelo pedagógico, nuestra historia y hacer que los participantes jueguen con las técnicas que hemos desarrollado. Un taller de 1 hora y 45 minutos.
EcoReunión: El surgimiento de una red de aprendizaje colaborativo
con traducción al español
EcoGather es una red de aprendizaje colaborativo dedicada a la vitalidad de los ecosistemas, la competencia para el cambio de las comunidades y la reorganización de las economías para dar prioridad al bienestar. Aplica los principios del cosmolocalismo -pequeño, local, abierto, conectado- a la educación, permitiendo a las comunidades aprender y transformar nuestras relaciones entre nosotros, con el resto del mundo natural y con la vida misma. En los últimos dos años, comunidades de Vermont, Colorado, Puerto Rico, India y Bután han hecho que EcoGather pase de ser un concepto inspirador a una plataforma digital de aprendizaje repleta de herramientas diseñadas para fomentar una aplicación tangible en los lugares reales que habitamos. Queremos que la gente acceda a los cursos de EcoGather, ponga en práctica las lecciones en sus lugares de origen y vuelva a menudo para compartir las enseñanzas extraídas de sus experiencias, así como para inspirarse y fortalecerse mutuamente. De este modo, creemos que podemos dotar de recursos y conectar a comunidades capaces de hacer frente al colapso y vivir en la "secuela" de la humanidad guiados por el conocimiento ecológico y la ética relacional. EcoGather ha aprovechado el apoyo filantrópico y lo ha convertido en recursos educativos que pueden compartirse ampliamente, pero también debemos encontrar formas de mantener el personal que mantiene todo fresco, facilita la comunidad y mantiene la calidad de la experiencia de aprendizaje. En esta sesión presentaremos EcoGather, compartiremos algunas de las lecciones aprendidas en nuestras fases iniciales de creación e invitaremos a los participantes a sugerir y explorar posibles modelos de acceso decolonial y transaccional que fomenten el compromiso regenerativo.
Desde la recuperación de los sistemas de conocimiento de los pueblos indígenas en Canadá hasta las protestas estudiantiles de "Rhodes Must Fall" en Sudáfrica y las campañas de "¿Por qué mi plan de estudios es blanco?" en el Reino Unido, "descolonizar" puede significar muchas cosas. Esto es especialmente cierto cuando se tienen en cuenta las diferentes experiencias de las personas con el colonialismo y las continuas influencias neocoloniales en nuestros días. Nos encontramos en un momento crucial en el que la "digitalización" de la educación se hace casi inevitable, cargada de una historia colonial similar, aunque más compleja, que el momento de la escolarización moderna.
En este taller, pretendemos desentrañar la colonialidad incrustada en nuestras experiencias con las ofertas de tecnologías educativas. Definimos la tecnología educativa como algo más que un producto o un servicio. Se trata de un proceso que comprende valores subyacentes, mentalidades, filosofías, formas de conocer, relacionarse y emanciparse y vías prescritas para las naciones. Pretendemos ofrecer un marco que le ayude a analizar críticamente a los actores y sistemas en los que están integradas las tecnologías educativas, planteando preguntas como "¿por quién?", "¿para quién?", "¿quién se beneficia?" y "¿cuáles son las agendas ocultas?". Además, nos gustaría celebrar un espacio para relatar las tecnologías digitales, preguntándonos colectivamente: ¿cómo podemos hackear estas tecnologías para que sirvan a nuestros objetivos de descolonización?


Día 2 Viernes 28 de abril
Bloque 1 12:00 - 19:15 CET
6:00 am ET / 12:00 CET / 15:30 IST
Registro diario (25min)
Conexión + Anuncios
6:30 am ET / 12:30 CET / 16:00 IST
El Trabajo en las Ruinas - compartiendo el viaje que me ha llevado desde la creación del Proyecto Montaña Oscura hasta una escuela llamada HOME y mi nuevo libro, El Trabajo en las Ruinas: Finding Our Place in the Time of Science, Climate Change, Pandemics & All the Other Emergencies. Esta sesión consistirá en una breve charla seguida de un turno de preguntas y reflexiones.
Una exploración de por qué los adultos deben dejar de jugar con los niños y no hacer nada de padres (esto incluye a todos los adultos que se relacionan con niños). Jinan se describe a sí mismo como una víctima de la modernidad, condicionado a aprender la palabra en lugar del mundo, que intenta recuperar con la ayuda de los analfabetos, los niños y la Naturaleza.
Meditación guiada: Dejar que la historia se desarrolle
con traducción al portugués
"Creencias escolares: la educación hetero-dirigida y convencional que aún vive dentro de ti" es el título de mi nuevo libro, que ya está tanto en portugués como en inglés. En esta sesión, voy a compartir una breve presentación sobre el libro y luego organizar una conversación abierta sobre su contenido.
Ecoversidades en la región asiática
En esta sesión hablaremos con líderes relacionados con diferentes Ecoversidades de la región asiática. Entre ellos HIRAYA, TDU (Tekisen Democratic University) y otros.
Rediseñar las universidades
Gaell Mainguy, Victoria Haro, Natalie Eernstman, Houman Harouni
¿Por qué es cada vez más urgente rediseñar las universidades? ¿De qué manera están rediseñando la universidad personas de distintos contextos? ¿Qué se necesita para rediseñar la universidad? ¿Cómo podemos hacerlo juntos?
Audiovisuales biocéntricos para
Reimaginar la vida
Festival de cine Ecoversities GUTI SAN
Parte 2
Abhijit Sinha, Shafaat Shahbandari, Dilip Jain, Ana Pura, Pia González-Tova, Ulises Contreras Vega, sierra ying allen, Camilo Bossio
El Festival de Cine GUTI SAN (semilla de sueños) es un evento anual que surgió de la iniciativa Ecoversities Publications como forma de celebrar la diversidad de películas que comparten historias de aprendizaje de otro modo en toda la Alianza. En esta segunda sesión, escucharemos a Abhijit y Shafaat, productores del documental "Learning Reimagined!", en colaboración entre Thousand Shades of India (TSOI) y Project Defy, Dilip Jain, productor del documental "Are mountain living beings?', y Ana, productora del cortometraje "atenção-eclipse", y Pia y Ulises, productores de un documental sobre su comunidad, "El Semillero, Casa Abierta" -todos ellos increíbles piezas audiovisuales que muestran la diversidad de las comunidades de práctica y des/aprendizaje de Ecoversidades.
Durante esta sesión revitalizante y energizante, sincronizaremos nuestra respiración: estamos lejos los unos de los otros, pero somos uno, conectados por el mismo aire, por el que luchamos en nuestras diversas luchas. Honraremos la invención del Việt Võ Đạo: se desarrolló en Vietnam, con la esperanza de resistir a la colonización francesa. Esta práctica promulga la deselitización del arte y permite la autosanación mediante el aprendizaje de la Respiración de la Tierra, la Respiración del Cielo, la Bebida del Sol, la limpieza energética, los movimientos para el equilibrio y la armonía, y los elementos de los cinco animales Qi Gong que permiten conectar con los espíritus de los diversos personajes de los animales poderosos. Durante el entrenamiento, los participantes escucharán himnos de la Antigua Grecia, interpretados en una reconstrucción de una lira, cuyas melodías enarmónicas se utilizaban con fines curativos en la época arcaica.
Analizaremos colectivamente la tensión y la relación entre seguridad e incomodidad en los espacios de aprendizaje. ¿Qué hay que hacer para crear un espacio seguro y, al mismo tiempo, enseñar a transgredir y fomentar una incomodidad útil, que genere una disposición crítica que pueda cambiar el mundo? Invitaremos a los participantes a explorar este tema a través de algunas preguntas guiadas y experiencias vividas. A través de la escritura y la palabra, habrá oportunidad de reflexionar y compartir.
Cómo crear su propia Ecoversidad
Manish JainPaul Kronenberg
Únete a esta sesión para compartir con otros cómo puedes iniciar tu propia Ecoversidad, un espacio para estudiantes y comunidades que están imaginando alternativas a la educación superior.
La alimentación como educación
Shruti Tharayil, Crystal Forman, Wangũi wa Kamonji, Mama D Ujuaje, Nicole Civita
(1 h 30 min)
con traducción al español
La alimentación es un elemento central de nuestras vidas. ¿De dónde proceden nuestros alimentos? ¿Por qué es importante nuestra relación con la comida? En este panel escucharemos a personas que exploran a fondo estas cuestiones en sus contextos particulares. ¡La comida es educación!
Retejer culturas de conexión y reparación
Sophy Banks
(2hrs)
Charlas sobre mariposas
Empujar los límites: Acciones en los bordes
Vaibhav Chhabra, Eliana Otta, Elzanne Roos, Thamara Monroy Gracia, Pilar Santiago, Ashik Krishnan
(1h 15min)
con traducción al español
Vaibhav Chhabra - La mentalidad del creador: Cómo fabricar puede transformar el aprendizaje y la enseñanza
Eliana Otta - Bisagra - Mouries
Elzanne Roos - Trabajo con sueños y práctica imaginal
Thamara Monroy Gracia y Pilar Santiago - Investigación de aprendizaje ecosomático: Parkour Silvestre (Investigación de aprendizaje ecosomático: Parkour Silvestre)
Ashik Krishnan - Universidad para viajeros
El Café de la Reimaginación
11:00 am ET / 17:00 CET / 20:30 IST
El Café de la Reimaginación - Espacio abierto social (1 h)
Una hora lúdica y coqueta de preguntas generosas, escucha y latidos.
Poesía de la Reimaginación: Escucha profunda, escritura profunda y expresión creativa Pt. 1
Lauren 'Proper' Breland y Dan Rudolph
En este taller de dos partes, Proper y Dan explorarán la poesía desde el punto de vista de la espontaneidad, la expresión y el impacto. Las sesiones se basarán en actividades y podrían dar lugar a la creación de "La poesía de la reimaginación de la educación".
Se trata de una sesión de una hora en la que practicaremos asanas de yoga tradicionales y las mezclaremos con prácticas corporales lúdicas. Todo muy accesible, no se requiere experiencia previa. Sólo curiosidad por explorar lo que hay dentro y divertirse.
Yoga Nidra
Día 2 - 28 de abril
Bloque 2 | 1:30 pm - 7:30 pm ET
1:30 pm ET / 19:30 CET / 23:00 IST
Bienvenido al bloque 2
Conexión + Anuncios (25min)
2:00pm ET / 20:00 CET / 23:30 IST
Marina acaba de publicar un libro sobre Gestión sistémica para un mundo complejo, que trae, entre otros proyectos especiales, la UniDiversidad de Kebradas Masters. Este panel explorará temas/preocupaciones relevantes del libro para provocar y estimular la "reimaginación de la educación". Las exploraciones pueden incluir: "¿qué es un mundo mejor? ¿para quién?"; "¿cómo mantener la salud integradora de la humanidad y el planeta?"; "¿son utópicos todos los sistemas perfectos o hay fenómenos actuales que funcionan?", entre otros. El prólogo del libro corre a cargo de Manish Jain, y es conmovedor.
Liderazgo Regenerativo, Cuidado y Comunidad
हिंदी अनुवाद के साथ
con traducción al español
El espacio de conversación dirigido por Chévanni está impregnado de preguntas y de un sentido de lo salvaje, para explorar el concepto de liderazgo y los valores que lo conforman. A través de un diálogo abierto, los participantes examinarán cómo la cultura extractivista y el espíritu wetiko contribuyen a la desconexión con el mundo natural y explorarán formas/razones para cambiar las perspectivas hacia un mundo más regenerativo y equitativo. La conversación pretende obtener nuevas perspectivas sobre los retos a los que se enfrentan las comunidades y los individuos y construir un tapiz de preguntas que nos guíen hacia un espacio de reimaginación del liderazgo y de cómo nos relacionamos con el concepto.
El sonido como método para transformar la conciencia individual y colectiva
Keshav Mohta
con traducción al español
Investigar el papel del sonido para transformar el complejo cuerpo-mente. La sesión consistirá en procesos experienciales para profundizar en la mecánica del sonido tanto a nivel individual como grupal.
¿Cuáles son los peligros y los potenciales de los sistemas de tutoría por IA? ¿Qué significa para la escolarización, o la desigualdad, para el aprendizaje y el ser humano?
Educación indígena no académica
[Educación indígena no académica]
Clara Luz, Maria Muniz (Mayá) y Maria Agraciada
en portugués
en portugués con traducción al inglés
Será una conversación entre una de las mayores educadoras indígenas brasileñas, Mayá, y Maria Agraciada, también educadora indígena que está al frente de un proyecto de empoderamiento de mujeres. Las dos contarán sus trayectorias en busca de una educación indígena en el país y cómo la educación indígena se lleva a cabo, en la práctica, en todo momento, de día en día.
Será una conversación entre una de las mayores educadoras indígenas brasileñas, Mayá, y Maria Agraciada, también educadora indígena que encabeza un trabajo para el empoderamiento de las mujeres. Las dos contarán sus trayectorias en la búsqueda de una educación indígena en el país y cómo la educación indígena se hace, en la práctica, todo el tiempo, en el día a día.
Charlas sobre mariposas
Educación regenerativa en la Isla de la Tortuga
Jeff Wagner, Simone Johnson, Darren Silver, Lauren Hage, Jake Hubley
Jeff Wagner - Granjas educativas
Simone Johnson - Escuela del Agua
Darren Plata - Escuela de la Gran Tierra
Lauren Hage - Tejer la Tierra
Jake Hubley - Educación Regenerativa
Jóvenes Facilitadorxs de Aprendizaje Auto-dirigido
[Jóvenes facilitadores del aprendizaje autodirigido].
Yohualli, Darío, moderado por Rubén Alvarado
con traducción al inglés
Compañeros de la Tierra*****un mapa para un viaje de aprendizaje inter-ser
["Compañeros terrenales********a guía para un viaje de (des)aprendizaje del interser"].
Daniela Brasil, Silvana Beraldo
in English
en español con traducción al inglés
Esta guía es una invitación a la búsqueda de relaciones más profundas, con uno mismo y con el pluriverso, representando un Mapa del Mundo Sur-arriba-Gall-Peters. En esta breve sesión de taller exploraremos quiénes son los Compañeros con los que nos relacionamos, además de bucear en los nombres pre o decoloniales de las biorregiones y los Seres-Tierra* con los que nos relacionamos.
Gestión intercultural del conocimiento, la decolonialidad desde Ecuador, Reimaginando la educación desde el paradigma del Abya Yala
[Gestión intercultural del conocimiento y decolonialidad desde Ecuador, Reimaginando la Educación desde el paradigma de Abya Yala].
Ángel Ramírez & Panel de Estudiantes de la Universidad Indígena Amawtay Wasi
(2 horas)
con traducción al inglés
La gestión intercultural del conocimiento se concibe como un proceso de sistematización de la sabiduría los pueblos originarios y la construcción de nuevas teorías o ciencia a partir de estos propios conocimientos. Para ello se abordan cuatro temáticas importantes: sujetos colectivos de conocimientos; conocimiento colectivo; investigación intercultural; y, el papel de los sabios y sabias en la reproducción cultural del conocimiento. Los sujetos colectivos hacen referencia a los pueblos originarios como creadores de sus propios conocimientos milenarios. El conocimiento colectivo se refiere a la pertenencia de estos conocimientos a sujetos cognoscentes y que no tienen un autor, sino autores. La investigación intercultural nos indica el camino para sistematizar esta sabiduría milenaria. Finalmente, el papel de los sabios y sabias que permiten la gestión del conocimiento intercultural.
Club Ritmos de Lectura: Explorando la teoría queer, la pedagogía y la salud mental interactiva
Julia Wilhelm, Senka Milutinović
(2hrs)
con traducción al español
El Reading Rhythms Club fue iniciado en 2020 por Carla Arcos, Juliette Douet, Senka Milutinović, Arimit Bhattacharya, Julian Crestian y Julia Wilhelm en la Academia de Arte Willem de Kooning de Rotterdam como un grupo de lectura experimental que pretendía abrir los textos como espacio de encuentro y experimentación colaborativa. Desde 2022, cada sesión de lectura ha sido organizada por la diseñadora multimedia e investigadora Senka Milutinović y la trabajadora cultural Julia Wilhelm con un conspirador invitado en un lugar diferente que ambienta y enriquece el texto.
Celebraremos una sesión de lectura interactiva y experimental con fragmentos que se sitúan en la intersección de la teoría queer, la pedagogía y la salud mental. Como parte de la sesión, tendremos intermedios interactivos que enriquecen y activan el texto. Esto incluye jugar con diferentes métodos de lectura y una comprensión ampliada de lo que significa leer y absorber. Durante la lectura, se fomentan todas las tangentes y cada actividad realizada con la lectura se convierte en un acto de lectura en sí mismo.
Esta inmersión invita a los participantes a explorar el papel de la espiritualidad en los espacios educativos laicos. ¿Cómo hacemos sitio para que profesores y alumnos conecten con lo que consideran sagrado, evitando al mismo tiempo el adoctrinamiento religioso o el dogma? ¿Cómo nos abrimos a formas interiores de conocimiento, a través de la contemplación, la intuición y la imaginación, manteniendo el rigor académico? Y lo que es más importante, ¿qué papel desempeña lo sagrado en nuestra liberación sociopolítica colectiva?
Liberación Corporal: Manual de uso del movimiento humano y no humano
Una sesión que incluye una breve meditación, movimiento guiado y práctica de escritura.
6:30 pm ET / 00:30 CET (26 feb) / 04:00 IST (29 de abril)
El Café de la Reimaginación - Espacio abierto social (1 h)

Día 3 Saturday, April 29th

Block 1 |12:00 - 19:15pm CET
6:00 am ET / 12:00 CET / 15:30 IST
Bienvenido al bloque 1
Conexión + Anuncios (25min)
6:30 am ET / 12:30 CET / 16:00 IST
An interactive session on distributed learning models. Pavel will present an overview of his work, from Schumacher College, on learning network development after which the group will be embodying practice-led learning in a distributed network that will engage participants in site-based activity, reflection, and collaborative co-creation within an online space.
This is an interspace to play and connect with memories, smells and flavors. An experiment combining gestures and text inspired by each one’s personal food history. After a small dialogue about food heritage and passed-down recipes, participants will enter into a creative process bringing their his-stories to life through improvisation.
Returning to the Elements to Activate Mature Masculinity
Sujith, Mirco Ruggeri, Frederik Maarten Groenendijk, Sujith Ravindran
3 renowned facilitators of men’s initiation come together to celebrate what it means to be the Mature Masculine. They share their good fortune of being able to hold space for profound healing and growth among men into awakened leaders, loving spouses and life-affirming fathers. This session will be moderated by Amisha, and later edited into an ‘All That We Are’ podcast.
MULAT: Romper el punto ciego, sumergirse en la accesibilidad
The Filipino word ‘mulat’ means “aware, conscious, eyes open”. We wish this session for sighted and people living with blindness or vision impairment to interact and explore digital accessibility together. For the flow of our proposed Individual Session, we wish to have 4 parts
1. Opening Activity + Introducing HIRAYA Collective and VIFAL (Visually Impaired’s Fashion And Lifestyle) group from the Philippines
2. Facilitate a learning experience on digital accessibility (navigating your phone or mobile using screen reader)
3. Application by playing a digital game together
4. Experience processing / Closing sharing
The Stretch Zone: Transformative tools to help you move from comfort to learning
con traducción al español
This interactive 1-hour session will introduce an array of tools and frameworks used by YES! in its work with young and multigenerational changemakers in different part of the world. The focus is on ways to bring more intentionality and choice to our personal journeys, our relationships and communities, and the systems we are part of. This session will involve mostly speaking.
Alivelihoods vs. Deadlihoods
Manish Jain, Daniel Christian Wahl, Inez Aponte
مع الترجمة للغة العربية
हिंदी अनुवाद के साथ
What makes you, your community and the world come alive again? What are the careers needed for the planet?
Modern civilization spent the last 150 years destroying the earth in search of progress (promoting what we call deadlihoods careers). So now it is time to make our ‘alivelihoods’ by healing ourselves, the earth’s natural systems and healthy communities.
How can we shift from Deadlihoods to Alivelihoods careers in our schools and universities?
In between Reimagining Education, this is a space to feel – the emotions that are coming up, the body as it might be sitting in front of a camera, how these two planes of existence are interacting. Let’s move through all body parts, with deep awareness, and interspaced with verbal sharing between us, of what is being experienced in the moment. This is not only a somatic experience but also a deep body experimentation, structured from techniques of dance and movement, an opportunity for everyone of growth in their relationship to their body.
“The Art of Unlearning” invites co-explorers to discover and deepen ‘Unlearning’ as a powerful pedagogy for growth and transformation of the self and the world through autoethnographic narratives of understanding of how our perceptions and learning about life can be distorted and can be enhanced through the art of seeing in self-awareness. It addresses the need for decolonized systems of somatic awareness and breath work through a facilitated embodied activity and some discussions drawing from our personal life experiences.
Post Capitalist Learning: Ontological Shifts & Other ways of being and knowing
An inquiry into how the dominant culture and economic imperative shapes cognition and education and an exploration of alternatives to education as we know it. The session will start with the necessity of becoming a student of our times and take a look at the atrophied aspects of being that are obfuscated and left out of modern education.
How Can We Use 40 Non-Binary Dominant/Indigenous worldview precepts to restore balance on Planet Earth?
مع الترجمة للغة العربية
con traducción al español
In this session, Four Arrows shows how to utilize the non-binary worldview chart for dominant and Indigenous precepts to re-balance them in ways that can lead to addressing the most important topics in education for survival on our planet. This presentation will be an overview of his co-authored book for which he University of California Berkeley’s Greater Good Science Center selected Restoring The Kinship Worldview: Indigenous Voices Introduce 28 Precepts for Rebalancing Life on Planet Earth by Four Arrows and Darcia Narvaez as one of the top 15 “thought-provoking, practical, and inspirational science books of 2022.”
Ecological transition: how, for whom, and at whose expenses?
La descarbonización de los ricos, basada en el mercado y orientada a la exportación, depende de una nueva fase de expolio medioambiental del Sur Global, que afecta a la vida de millones de mujeres, hombres y niños, por no hablar de la vida no humana. Las mujeres, especialmente las de las sociedades agrarias, se encuentran entre las más afectadas*.
El actual modelo de transición ecológica se inscribe en el mismo paradigma explotador, colonial y patriarcal del capitalismo tardío, dispuesto a sacrificar la vida en el planeta en aras de la ganancia y el poder de muy pocos. ¿Cómo pensar y actuar en favor de una transición verdaderamente justa que proteja la vida en todas sus formas frente a las fuerzas neoliberales extractivas que actúan hoy en día? ¿Cuáles son las estrategias y tácticas de las ecofeministas, los feminismos populares, comunitarios y territoriales que emergen hoy en los territorios más afectados por la llamada transición "ecológica"?
Como base para nuestra conversación, debatiremos algunos de los puntos destacados en el Manifiesto por una transición energética ecosocial de los pueblos del Sur * un importante documento que ilustra las dinámicas en juego hoy en día y sus diferentes repercusiones. Recomendamos encarecidamente su lectura y difusión.
Butterfly Talks:
Solidarity With All Beings : Education Beyond Boundaries
Jennifer Browdy, Joulia Strauss, Elliot Bayev, Michelle Pressend
Jennifer Browdy – Thomas Berry’s Gaian Philosophy as a Transformational Framework for Educational Practice
Joulia Strauss – Avtonomi Akadimia and the need for Solidarity NOW!
Elliot Bayev – Global Unity
Michelle Pressend – Relational Just Energy Transitions: What might it look and feel like?
11:00am ET / 17:00 CET / 20:30 IST
The Re-imagining Cafe - Espacio abierto social (1 hora)
Una hora lúdica y coqueta de preguntas generosas, escucha y latidos.
Active Imagining
Eileen Walz
Our imaginations are one of the defining aspects of being human – and yet how often do we give time for truly touching into this creative power? Join us for an interactive session that will create space for listening to and learning from our imaginations.
Poetry of Re-Imagining: Deep listening, Deep Writing & Creative Expression Pt. 2
Lauren ‘Proper’ Breland, Dan Rudolph
En este taller de dos partes, Proper y Dan explorarán la poesía desde el punto de vista de la espontaneidad, la expresión y el impacto. Las sesiones se basarán en actividades y podrían dar lugar a la creación de "La poesía de la reimaginación de la educación".
How to create a school environment (regardless if you are a teacher or administrator) centered in Emotional Intelligence. Suzette will share daily routines from her experience with Luminare Microschool Dahab, and school wide systems that foster this environment. This will be an embodied, interactive, exploration.
Day 3 - April 29th
Bloque 21:30pm - 7:30pm ET
1:30pm ET / 19:30 CET / 23:00 IST
Bienvenido al bloque 2
Connection, Energizer + Announcements (25min)
2:00pm ET / 20:00 CET / 23:30 IST
Poetics of the Non-Perceptible
Emilio Fantin, Manish Jain, Katherine Desjarardins, Christos Lazaridis, Gabi Scardi
(1h 15min)
con traducción al español
A conversation about the theme of the states of consciousness starting from the book Poetics of the Non Perceptible by Emilio Fantin.
Levity Pause: A mindful pathway to embody your authentic fun and funny
Let go of the outer world for a moment, let your creative side take the wheel and have a bit of mindful fun in the funny. Destress and release tension using aspects of Zen (walking meditation), Commedia del Arte (humor & timing) and physical theater (non-verbal expression.) Develop skillful tools to inject your sense of humor into daily life.
Very little speaking, mostly participant experiential
Ancient is Modern: Pedagogy of Aloha
Ceremony, Chants, Storytelling, Open Inquiry
(2,5 horas)
مع الترجمة للغة العربية
con traducción al español
This session explores the great and numerous knowledge of the presenterʻs Hawaiian ancestors through protocol and ceremony, chants, story telling and an inquiry of ancient Hawaiian proverbs and their significance for 21st Century cultural revival and island sustainability. A great session for all interested in ancient Indigenous wisdoms and their applicability and value to modernity.
In this session, we will be having an open discussion on how artificial intelligence (AI) is going to affect education considering ethical considerations and best practices. With the growing prevalence of AI in education, it is crucial to consider how we can create an environment where AI can be integrated both effectively and ethically.
During the discussion, we will explore the benefits and challenges of using AI in education, and identify ethical considerations such as privacy, bias, and accountability. We will also examine the best practices for integrating AI into the education system, including ways to ensure transparency and accountability.
The session will be interactive and open for participants to share their thoughts, experiences, and ideas. Educators, researchers, policymakers, and anyone interested in the future of education are welcome to join us.
(Written with support from ChatGPT)
In this session, we will explore the role of bioregional learning centers in the context of regenerative design for entire landscapes. This idea is related to ecoversities in surprising and important ways.
Des-aprendiendo la Producción Audiovisual: Abrazando la Colaboración y Co(i)nspiración
[Unlearning Audiovisual Production: Embracing Collaboration and Co(i)nspiration]
Ecoversities GUTI SAN Film Festival – Part 3
Marco Andrade, Sebastian Melo, Andres Fonseca, Camilo Bossio, sierra ying allen
en español con traducción al inglés
En esta tercera sesión del festival, tendremos un conversatorio sobre los des/aprendizajes y procesos artísticos de los productores y directores de los documentales, “Mushuk Away” y “Grandiosa Afrocaribe y su Falda Larga”, sobre comunidades de resistencia, arte, cultura, re-imaginación, y desescolarización basadas en Abya Yala.
El Festival de Cine GUTI SAN (semilla de sueños) es un acontecimiento anual que surgió de la iniciativa Ecoversities Publications como forma de celebrar la diversidad de películas y podcasts que comparten historias de aprendizaje de otro modo en toda la Alianza.
How can we re-introduce spirituality into discussions of pedagogy in Higher Education. I build here on the work of bel hooks, Thich Naht Hanh, Parker Palmer and Joanna Macy, among others– as well as part of the book I recently finished, Relationality: Remaking and Restor(y)ing Life, above in which we discuss Spiritual activism as a portal or bridge to effective social change.
This session will be a mix of theory, discussion and practice.
We will open with a brief embodiment practice to facilitate the process of settling into our bodies and the present moment, then we will move into a compassionate listening/sharing circle where we have the opportunity to witness and be witnessed in our reflective process of “what is alive”.
This conversation form is inspired greatly by Parker Palmer’s book, “A Hidden Wholeness”. The main parameters for the circle will be to: listen openly and empathetically- being conscious of any arising judgements of right and wrong or desire to fix the situation; share for yourself- to better understand yourself and gain inner wisdom for your path forward; allow a moment of silence between shares so there is time for the previous share to settle; sharing is voluntary, not necessary or expected.
Espiritualidad Cuir una sesión íntima con la Pagana Suripanta y sus invitadxs especiales [Queering Spirituality, An intimate session with THE Pagan Slut and special guests]
(2 horas)
con traducción al inglés
Talk about multiple approaches to the Sacred and listening to the path-stories of people that self-build-walk-inquire about the relation of life-self-commonshares with the Divine. During the session small groups conversation between participants will happen and the harvest we can take from it would be the gift of the session.
Educate, Agitate, Decolonize! Youth Organizer Perspectives on Decolonial Learning and Teaching Around the World
Pratik Raghu, Kier Blake, Erioluwa Adeyinka, Addie Lentzner
(1,5 horas)
مع الترجمة للغة العربية
con traducción al portugués
In recent years, numerous young people globally have answered Afro-Caribbean philosopher Frantz Fanon’s call for decolonization when confronting intensifying social, political, economic, and ecological crises. This interactive panel will consider how the lived experiences and perspectives of youth organizers across the Global South and at the margins of the Global North can help to re-imagine education. We are interested in organizing and moderating a dialogic discussion with these youth about their ongoing work that foregrounds various approaches to decolonial education, the victories and challenges they have experienced along the way, and shared pathways forward. This timely panel confronts the widespread co-optation of decoloniality by mainstream educational institutions in order to recenter the continual re-envisioning of knowledge-sharing in resistant colonized communities.
Encuentro de Apertura y Movimiento Río Abierto. Conversatorio y Movimiento
[Gathering of Openness and Movement and Rio Abierto]
Ana Calandrelli, Magdaluz Bonilla
(en Español | in Spanish)
Encuentro de Apertura y Movimiento Río Abierto. Conversatorio y Movimiento con Ana (Argentina) y Magdaluz (Mexico) ambas instructoras de Río Abierto. Qué es, cómo nació, qué ofrece Río Abierto. En 1960 su creadora Maria Adela Palcos, re-imaginó un sistema de autoconocimiento y conexión desde el cuerpo. El sistema se expandió por sus beneficios a muchos otros países del mundo (mover el cuerpo expande nuestro ser, habilita recursos nuevos, amplía las perspectivas).
6:30pm ET / 00:30 CET (Feb 27) / 04:00 IST (April 30)
The Re-imagining Cafe - Espacio abierto social (1 hora)


Día 4 Sunday, April 30th
Bloque final |12:00 - 19:15 CET
6:00am ET / 12:00 CET / 15:30 IST
Bienvenida - Bloque final
Connection, Energizer + Announcements (25min)
6:30am ET / 12:30 CET / 16:00 IST
Charlas sobre mariposas
Ecologia Profunda
Marie Hale, Sunita Jamwiset Deiters, Albert Salazar, Ritu-Ngapnon Varuni
SUNITA JAMWISET DEITERS RECORDING
Marie Hale – Embodied Ecology with non-humans: learning with horses
Sunita Jamwiset Deiters – Gaia Ashram
Albert Salazar – Ecologia Profunda
‘Mountainwind’ (The Himalayan Rilung Foundation) : Making a dream come true
Learning from a Pluriverse of Radical Alternatives: Co-created by members from the Global Tapestry of Alternatives
Ashish Kothari, Franco Augusto, Vasna Ramasar
مع الترجمة للغة العربية
Thousands of grounded initiatives across the world are
demonstrating pathways out of the multiple crises we are in – ecological, economic, social. What frameworks of radical transformation are emerging from these, how can they be interconnected to enable macro-change, and what sustainable, equitable futures can we envision based on them? This presentation provides glimpses of answers to these questions, with examples from across the globe.
What does ‘Being Religious’ have to do with the future of education?
con traducción al español
Spirituality and particularly ‘religion’ have been largely excluded from educational systems in the name of reason, science, and protecting the integrity of people to make their own choices.
But what is it to be ‘religious’?
And how does it contribute to the wholesome development of an individual, and the healing of the world we live in?
The New School of the Anthropocene is an experimental higher education project dedicated to confronting biopolitical emergency through the arts that opened in September 2022 as a collaboration with October Gallery London. I would broach the ethos of its radical part-time curriculum dedicated to the fusion of critical enquiry and creative practice, which posits an alternative non-managerialist model of the student-teacher relationship that might counter the instrumentalism of a neo-liberal “outputs” culture and the market-bureaucratisation of British HE institutions. I would go on to discuss the trans[1]disciplinary nature of its curriculum, which addresses the omission of Humanities disciplines in the consideration of climate emergency and mass extinction through fostering an understanding and reexamination of the cultural narratives and metaphors that shape the human location on earth.
Transforming, Decolonising or Abandoning Mainstream Education?
Geci Karuri-Sebina, Catherine Hoppers, Rekgotsofetse Chikane, Che’vanni Beon Davids
مع الترجمة للغة العربية
con traducción al portugués
A conversation moderated by Geci Karuri-Sebina with 3 international intellectuals with different imaginaries about reimagining education: Transforming, Decolonising and Abandoning mainstream education systems. The session will set up 3 important questions for today from the 3 panelists and engage the audience in an exploration of resonance and potential implications.
A medida que aumenta la tensión en nuestros sistemas globales, ¿cómo respondemos como individuos y comunidades? Shaun Chamberlin ha estado organizando viajes de aprendizaje basados en cohortes que exploran los temas del Optimismo Oscuro y nuestra necesidad colectiva de prepararnos para Sobrevivir al Futuro. Acompáñenos en esta conversación para compartir lo que ha surgido de estas potentes cohortes y cómo las realidades de nuestro tiempo pueden informar los tipos de aprendizaje que emprendemos.
From Globalization to a Multiverse of Narratives
Ecoversities GutiSan Film Festival Part 4
Luz Olid Diaz, David Caballero, Camilo Bossio, sierra ying allen
Culture shapes education and education shapes culture. Join us to reflect on the impact of educational systems that spread a single view of life, a single narrative of the world, usually driven by colonization or globalization or “westernization”. We will screen the short documentary film “Mental Colonization” and facilitate a dialogue to bring awareness and contextualize this challenge. We will then invite friends participating in education in diverse cultural contexts to share their experiences and initiatives to revalue their cultures.
The GUTI SAN (dream seed) Film Festival is an annual event that emerged from the Ecoversities Publications initiative as a way of celebrating the diversity of films and podcasts that share stories of learning otherwise across the Alliance.
Mountains as Teachers: Spaces of Learning/Unlearnings in the Highlands around the World
Andrea González Andino, Xinlin Song, Yoko and Tao, Jerónimo Derkinderen
A conversation from people learning-working-living with mountains from around the world about how mountains can be the teachers, the medicine from the capitalist – structure – educational system. And how pedagogies are built in these spaces.
9:30am ET / 15:30 CET / 19:00 IST
Returning to the Mother: coming HOME from school
Sophie Strand, Sergio “Yeyo” Beltrán, Yutsu Maiche, Karina Rodríguez, Wangũi wa Kamonji
(1 h 30 min)
con traducción al español
The mother can show up in many forms and faces. From the divine to the Earthly, the intangible to being held in loving arms. What does ‘Returning to the Mother’ mean to you? What does Home mean to you? What is your relationship to Home? What is your relationship with school? What do each of these represent? How do they relate to ‘Returning to the Mother’? Join us as we seek to interpret these questions and deepen our ability for connection.
11:15am ET / 17:15 CET / 20:45 IST
Closing Ceremony & Carnival (2hrs)
